Home » Brasil: Tendencias 2023 para la Inversión
Economía

Brasil: Tendencias 2023 para la Inversión

Con un PIB de $ 1,61 billones de dólares en 2021 , Brasil es la economía más grande de América Latina y la 12 más grande del mundo. El estado de Sao Paulo es el centro económico del país con 45 millones de habitantes y aporta el 33% del PIB de la nación.

En términos de inversión extranjera directa en Brasil, el país más grande de América del Sur siempre ha sido un destino atractivo, debido a su riqueza en materias primas y su gran mercado de consumo interno. Entonces, no sorprende que muchos emprendedores estén iniciando un negocio en Brasil .

Inversión extranjera directa en Brasil

Brasil es y ha sido un punto caliente para la inversión extranjera directa (IED). Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2021 EE. UU. es el principal receptor de IED, seguido de China y ocupando el tercer lugar Brasil.

La inversión extranjera directa en Brasil alcanzó sus niveles más altos después de que terminó la pandemia, y la IED se disparó a $ 51,06 mil millones de dólares, un aumento del 102,7% en comparación con el mismo período de 2021. Totalizó $ 70,7 mil millones en el año hasta septiembre. Además, el saldo de inversiones extranjeras recibidas por Brasil en 2021 fue el más alto como proporción del PIB al considerar las 15 economías más grandes en el ranking del Banco Mundial, otra señal más de una recuperación estructural de la economía brasileña.

Según el Banco Central de Brasil, en 2019, las principales fuentes de inversión extranjera directa en Brasil fueron Holanda (23,2 %), Estados Unidos (15,6 %), Francia (12,8 %) y España (9,5 %).

Aunque la libertad económica es relativamente baja a escala mundial, la inversión extranjera directa en Brasil es la más alta de la región

Los principales impulsores de la inversión extranjera directa en Brasil

  • Recursos naturales: Brasil es uno de los principales productores mundiales de azúcar, café, soja, jugo de naranja, estaño y el mineral fosfato.
  • Ubicación geográfica ventajosa: ubicado en el centro de América Latina, Brasil limita con 10 países y disfruta de una gran costa atlántica.
  • Un gran mercado de consumo interno: Brasil tiene un mercado de consumo interno sustancial de 214 millones de personas, el 70% de las cuales se considera de clase media y representan un poco más de la mitad del gasto total de consumo del país.
  • Fuerte comercio internacional – Brasil es un fuerte exportador; el país es un gran exportador de carne de res, carne de ave , tabaco, madera, etanol, mineral de hierro y tiene industrias avanzadas en automoción, petróleo, alimentos y bebidas, producción química y cemento. China es el mayor consumidor de las exportaciones brasileñas, representando el 31,3%, seguido de EE. UU. con el 11,1%.

Programas brasileños diseñados para atraer inversores extranjeros

  • Inovar-Auto Programa tiene como objetivo mejorar el desarrollo tecnológico de la industria automotriz y crear las condiciones para una mayor competitividad en este sector
  • Renai es la Red Nacional de Información sobre Inversiones ( Rede Nacional de Informações sobre o Investimento ) y proporciona información a potenciales inversores sobre oportunidades de negocios en Brasil. Además, el gobierno nacional de Brasil ofrece apoyo a la inversión a través de convenios de financiamiento y doble imposición
  • Startup Outreach Brasil es un programa gubernamental que conecta startups brasileñas con inversionistas extranjeros. Esta iniciativa, liderada por ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), ha logrado captar inversiones extranjeras de Canadá, Chile, Francia, Estados Unidos y Alemania, entre otros

Inversión extranjera directa en Brasil: tendencias clave

La economía altamente diversificada de Brasil significa que los inversionistas extranjeros pueden obtener beneficios saludables de una variedad de industrias diferentes. Pero la mayor parte de la inversión extranjera directa en Brasil se dirige principalmente a los servicios financieros, petróleo y gas, la industria automotriz, el comercio, la electricidad y la industria química.

Con alrededor de 700 empresas emergentes, Brasil también es el mayor exportador de fintech en América Latina y ocupa el quinto lugar en el mundo. En 2019 (el último del que hay cifras disponibles), la inversión en empresas fintech brasileñas totalizó $ 1,6 mil millones de dólares.

Hay muchas oportunidades para que las empresas fintech extranjeras colaboren con sus contrapartes brasileñas en diferentes áreas, tales como:

  • Pago y remesas
  • Empresas o gestión financiera personal
  • Criptomoneda y Blockchain
  • Banca digital y tecnologías para entidades financieras
  • comercio electrónico
La inversión extranjera directa en Brasil se dirige principalmente a los servicios financieros, petróleo y gas y algunas otras industrias.

Aunque el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel clave en la economía (principal productor de América Latina), la industria de las energías renovables está en auge en Brasil, según la Agencia Brasileña de Planificación Energética (EPE). El país tiene una de las redes eléctricas más limpias del mundo y tiene la capacidad de generar electricidad utilizando un 84% de energía renovable.

Brasil también tiene un mercado prometedor de energía nuclear y planea más que cuadruplicar su generación de energía nuclear para 2050, según la Asociación Brasileña de Energía Nuclear .

Aquí hay algunas grandes oportunidades de negocios en la industria de la energía renovable para inversores extranjeros:

  • Sistemas de control y automatización
  • Vehículos eléctricos operados a distancia
  • Plantas de energía nuclear
  • Otras energías renovables (ingeniería, eficiencia energética, smartgrids, fotovoltaica, eólica terrestre, biomasa)

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com